Cerca de 3.6 millones de mexicanos padecen depresión

El trastorno de depresión es el más reportado entre los padecimientos de salud mental en México. Pese a afectar la vida de 3.6 millones de personas, todavía tres cuartas partes de las personas con depresión no tienen acceso a tratamiento profesional.

La depresión es el trastorno más frecuente entre los relacionados con la salud mental de los mexicanos. Al corte del 2021, se identificó que cerca de 3.6 millones de personas adultas presentaron este diagnóstico y, aunque la depresión puede darse en distintas intensidades, se estima que 1.1 millones serían casos severos. 

Para dimensionar: 5 de cada 100 mexicanos (5.1%) viven con depresión, de acuerdo con cifras de un estudio realizado por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud federal.

La depresión es un padecimiento que afecta de manera importante la salud mental y la calidad de vida de las personas y que incluso puede cobrar vidas cuando los pacientes no reciben tratamiento. En aras de fortalecer los programas de difusión sobre este trastorno, cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión como recordatorio de que la salud mental es parte de la salud pública.

Estos esfuerzos son fundamentales, especialmente en un contexto en el que la tasa de casos nuevos registrados de depresión continúa aumentando. En 2022 esta tasa fue de 102.46 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud publicadas por el Inegi.

El estigma y la desinformación alrededor de los trastornos de salud mental todavía son un obstáculo importante para prevenirlos y atenderlos. Incluso en los casos diagnosticados se observa un vacío en el acceso al tratamiento adecuado y oportuno.

El estudio de los SAP mostró que sólo 1 de cada 4 personas que presentan depresión reciben atención profesional para tratar el trastorno.