Ayuntamiento capitalino recorta 23% para obras

El Presupuesto de Egresos de 2025 del Ayuntamiento de la capital registró una disminución del 23 por ciento en el gasto previsto para obra pública, en comparación con el monto de 2024.

Ese rubro se refiere a aquellos recursos destinados para obras en bienes de dominio público, así como la división de terrenos y construcción de obras de urbanización, con un total de 328 millones 369 mil pesos, mientras que el año pasado el gasto programado fue de 426 millones 978 mil pesos.

De acuerdo con el presupuesto publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), el Ayuntamiento capitalino contempló un gasto total para este año de 3 mil 576.47 millones de pesos, lo que implica una disminución de 6 por ciento con respecto al presupuesto de egresos de 2024, cuando el monto ascendió a 3 mil 826.28 mdp.

El mayor recorte se lo llevó el rubro de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas con un total de 197 millones 276 mil pesos, lo que implica una disminución de 26 por ciento con respecto a la cifra manejada en el Presupuesto de Egresos de 2024. Este apartado se refiere a los recursos destinados a apoyar a las personas, organizaciones o entidades, tanto públicas como privadas.

También se registró una disminución de 23 por ciento en materiales y suministros, los cuales incluyen los bienes consumibles necesarios para el desarrollo de las actividades del gobierno municipal, con un gasto contemplado de 191 millones 429 mil pesos.

En el caso de los servicios generales se registró una disminución de 11 por ciento con un gasto previsto de 1 mil 114. 67 millones de pesos. Este rubro se refiere a los gastos externos necesarios para el funcionamiento de las actividades del gobierno municipal, así como la prestación de servicios públicos.

En contraste, se registró un incremento del 351 por ciento en los bienes, muebles, inmuebles e intangibles con un gasto total de 107 millones 305 mil pesos, en 2024 fueron 23 millones 760 mil pesos. También se registró un incremento del 20 por ciento en el pago destinado a la deuda pública, con un gasto total de 107 millones 232 mil pesos.

Finalmente, para los servicios personales, el cual corresponde a los gastos de los sueldos, prestaciones y obligaciones laborales de los servidores públicos, se registró un incremento de 1.15 por ciento, con un gasto previsto de 1 mil 530.18 millones de pesos.

Fuente: Pulso