Hay alrededor de 70 puestos de huachicol en carreteras potosinas: AMOTAC

En carreteras de San Luis Potosí, hay detectados al menos 70 puestos de venta ilegal de combustible, denunció Raúl Torres Mendoza, consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC).
El líder transportista ironizó que al llegar a territorio potosino, hay tramos carreteros en los que “parece que los están recibiendo con antorchas, lamentablemente son puestos de huachicol”, que es uno de los temas que han planteado los transportistas a las autoridades en materia de seguridad.
Mencionó que entre los transportistas, han detectado al menos 70 puestos de venta ilegal de combustible, “en el tramo de Santa María-San Luis, San Luis-Huizache, San Luis-Silao, son los puntos primordiales”.
Reconoció que en este caso, no se puede pedir a las autoridades que apliquen más operativos contra la venta ilegal de combustible, “porque no tienen tanto personal para realizarlos, pero sí persuadir a estas personas que se dedican a huachicoleo que reduzcan o controlen la venta clandestina de combustible”.
Y es que destacó que en muchos casos, las personas se dedican a la venta ilegal de combustible debido a la falta de oportunidades de empleo en sus comunidades, por lo que consideró necesario que se atienda de manera integral este problema, “importante que gobierno federal intervenga para dé solución a esto y busque también contribuir a que tengan un espacio dónde trabajar estas personas”.
En otro tema, Torres Mendoza señaló que el sector transportista ha tenido un alza de entre 12 y 20% en los insumos, “todo se va encareciendo: el combustible, las casetas, llantas, aceite”, por lo que ahora esperan un ajuste en la tarifa que ellos cobran a las empresas por el servicio de transporte.
Recordó que debido a ello, una de las propuestas que presentaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la consulta para el Plan Nacional de Desarrollo, fue el establecimiento de una tarifa de referencia de costos mínimos “para poder cobrar nuestro trabajo”.
Fuente: Sol