Acusan a Interapas de privilegiar servicio a la industria y comercio en la capital y desatender a la gente

La organización Vecinas y Vecinos por el Agua, a través de su vocera y defensora de derechos humanos, Sofía Rodríguez, denunció que las medidas implementadas por el Interapas para garantizar el suministro de agua en las colonias de Soledad de Graciano Sánchez siguen siendo insuficientes. 

Detalló que hay distribución justa y equitativa para el municipio en el servicio de agua potable, ni el reparto de agua mediante pipas han logrado atender las necesidades básicas de la población, dejando a miles de familias en una situación crítica.

Rodríguez señaló que una de las principales problemáticas es la falta de regulación en el bombeo de agua proveniente de los pozos ubicados en esta localidad, lo que ha generado dudas sobre su destino final.

Ya que también han detectado una desatención por parte del organismo operador del agua, para que transparente como esta el estado actual de estos Pozos, y si funcionan o no. 

“Parece que el agua se está desviando a zonas comerciales, hoteleras del área metropolitana  y la zona industrial de la capital, dejando en abandono a los habitantes de Soledad. Esto es inaceptable, ya que el acceso al agua es un derecho humano que debe garantizarse sin distinciones”, expresó.

La defensora subrayó que el Interapas y su Junta de Gobierno han fallado en implementar un plan de abasto integral que contemple las necesidades de los habitantes de Soledad de Graciano Sánchez. Según la organización, no se han establecido mecanismos efectivos para informar a las familias sobre el tandeo del servicio, dejando a muchas personas sin tiempo para prepararse ante los días sin agua.

“Seguimos viendo una total deficiencia en la infraestructura, el equipo y el personal de Interapas. Las colonias afectadas carecen de mantenimiento en los sistemas de drenaje, lo que no solo agrava la falta de agua, sino que también pone en riesgo la salud de quienes viven en estas zonas”, añadió Rodríguez.

Infraestructura deficiente y desarrollos inmobiliarios sin regulación

Otra de las preocupaciones expuestas por la organización es la falta de regularización en los desarrollos inmobiliarios de la zona metropolitana, muchas de ellas dentro del municipio. “Muchas viviendas no cuentan con infraestructura básica como cisternas o aljibes para garantizar el almacenamiento de agua. Los desarrolladores siguen ignorando estas necesidades mientras el el organismo permanece inactivo”, denunció Rodríguez.

Aunque en algunas colonias se ha regularizado parcialmente el suministro a través del tandeo, en otras el abastecimiento continúa dependiendo exclusivamente de pipas, y en otras simplemente no llega. 

“Es momento de que se priorice a las familias de Soledad, quienes están siendo vulneradas en su derecho más básico: el acceso al agua. No podemos permitir que el desarrollo económico de ciertas zonas se construya sobre la precariedad de otras”, concluyó.

Fuente: El Sol