EU designa a 6 cárteles como grupos terroristas

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, indicó que la decisión fue tomada tras una revisión en los registros administrativos, consultas con la fiscal general y el titular del Departamento del Tesoro. Foto: Reuters
El gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que abriría la posibilidad de enviar ataques a presuntas posiciones de esos grupos delictivos en territorio mexicano.
El Departamento de Estado de Estados Unidos hizo pública ayer la designación formal como organizaciones terroristas internacionales a los grupos Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cartel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
La medida podría ampliar el alcance de las acciones legales y operativas que Estados Unidos puede emplear, incluyendo sanciones económicas, restricciones migratorias y operaciones coordinadas con agencias de seguridad internacionales.
Esta designación, que fue firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, se encuentra inscrita en el Registro Federal y entra en vigor hoy, jueves 20 de febrero. La medida forma parte de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el día que asumió por segunda ocasión la presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero.
La designación obedece a lo establecido en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). La medida fue tomada tras una revisión de los registros administrativos y en consulta con el fiscal general y el secretario del Tesoro, señaló la dependencia estadunidense.
Se dio a conocer un día después de que Trump reconoció en rueda de prensa que su administración ha realizado sobrevuelos con drones en espacio aéreo mexicano en busca de posiciones de cárteles, pues —afirmó— México está gobernado, en su mayoría, por esos grupos.
El documento integra, además a las pandillas Tren de Aragua, de Venezuela, y la Mara Salvatrucha o MS-13, de El Salvador.
La orden ejecutiva advierte que los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional con distintas actividades que abarcan: “convergencia entre ellos y una gama de actores extrahemisféricos, desde organizaciones terroristas extranjeras designadas hasta gobiernos extranjeros antagónicos (…) e infiltración en gobiernos extranjeros en todo el hemisferio occidental”.
Asegura que los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado a países de gran importancia para sus intereses nacionales, sino que también han inundado a Estados Unidos con drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas.
A partir de esta designación, las distintas autoridades deben asegurarse de (trabajar) en “la eliminación total de la presencia de estas organizaciones en el país y de su capacidad de amenazar el territorio y la seguridad del país mediante sus estructuras extraterritoriales de mando y control, protegiendo así al pueblo estadunidense y la integridad territorial de EU”.
Asimismo, el fiscal general y el secretario de Seguridad Nacional tomarán todas las medidas, en consulta con el secretario de Estado, para hacer preparativos para la implementación de cualquier decisión que tome para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros 50 USC 21.