Nuevo equipo investiga Ayotzinapa con análisis de telefonía y datos científicos

El Gobierno mexicano impulsa un nuevo equipo de investigación que trabaja con tecnología avanzada para resolver la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desde 2014, en medio de la detención en Ciudad de México de un presunto implicado en el caso.
Así lo informó este viernes Vidulfo Rosales, abogado de las familias, tras una reunión de más de dos horas entre los padres de los estudiantes de la escuela normal Isidro Burgos desaparecidos en el sureño estado de Guerrero hace poco más de 10 años y la presidenta, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional.
Según las declaraciones a medios de Rosales, el nuevo equipo de investigación trabaja con tecnología avanzada, lo que incluye análisis de telefonía celular, lo que ha derivado en recientes detenciones.
El representante legal señaló que, aunque no se pueden revelar detalles específicos, la metodología del gobierno ahora se centra en el uso de datos científicos para esclarecer los hechos.
“Se ha construido un nuevo equipo de investigación que está utilizando fundamentalmente la tecnología. Hay un intenso análisis de la telefonía celular y todos los otros datos científicos”, explicó a medios a su salida.
Capturan de nuevo a presunto implicado en caso de los 43 de Ayotzinapa
En este contexto, fuerzas de seguridad detuvieron de nuevo en la capital Ciudad de México a Martín Alejandro ‘N’, alias ‘El Kamala’, presunto implicado en la desaparición de los 43 estudiantes.
El arresto se realizó en la colonia Cerro de la Estrella, en la alcaldía Iztapalapa, como resultado de investigaciones coordinadas entre distintas dependencias de seguridad.