Generalizar Ley contra comida Chatarra, propone cardiólogo

La Ley Antichatarra ya no debe ser de aplicación exclusiva para las escuelas, sino de obligatoriedad e implementación general, porque urge revertir el efecto y el daño que está causando la diabetes, la obesidad, las enfermedades renales y las cardiovasculares y las colaterales en la salud pública de las familias y de los pacientes, advirtió Enrique Morales, cardiólogo.
El médico está dedicado a la prevención metabólica cardiovascular y renal y es autor del libro “Cardio diabesología -diabetes y obesidad-”, tratamiento de fenotipos de riesgo metabólico, cardiovascular y renal.
Dijo que los políticos deben entender los problemas y juntarse con los médicos, científicos y todos los que se enfrentan con las consecuencias de esa política permisiva de alimentación, bebida chatarra y sedentarismo.
El también director y fundador de instituciones tales como el Centro de Investigación Cardiometabólica de Aguascalientes, advirtió que uno de los límites facilitadores de que la ley sea permisiva, es el hecho de que se considera la autodeterminación como un derecho inalienable, para que nadie pueda intervenir sobre el cuerpo de otros y que los otros pueden hacer lo que quieran con su cuerpo.
Dijo que con base en ese principio, los fabricantes de comida chatarra simplemente exponen y la gente toma la decisión que habitualmente es de sí tomar lo que hay, ya sea por su costo, por su disponibilidad o por el gran marketing que hay detrás de ellos.
Agregó que ahora se tiene que apostar por el principio de obligatoriedad, porque así como se prohibió el cigarro en áreas comunes porque afecta a terceros, ahora debería prohibirse la alimentación chatarra.
Dijo que el costo en la salud para atender las consecuencias de estos problemas es altísimo y todos pagamos ese precio.