Dejar de pagar deuda del Fobaproa, como pretende Sheinbaum, afectaría imagen mundial del país

Al cuarto mes del año, de acuerdo al reporte del Seguro Social, se registraron 487 mil 104 plazas formales, que en comparación con los 491 mil 265 empleos contabilizados en marzo, representan una caída de .8 por ciento.

Se trata de la primera reducción del indicador en el año, aunque desde enero se estaba registrando una disminución paulatina en la generación de empleo formal.

También implica un revés a la recuperación de las diez mil 125 plazas perdidas en diciembre de 2024.

Al primer trimestre, la generación de empleo formal fue suficiente para recuperar, e incluso rebasar, la pérdida, pues en marzo se generaron 12 mil 506 nuevas plazas.

Pero con la caída de abril, la cifra se redujo a ocho mil 345 plazas, dejando un déficit de mil 780 empleos.

En el comparativo anual, apenas se generaron 473 empleos nuevos, pues en abril de 2024 hubo 486 mil 631 nuevos empleos formales.

Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado reconoció la pérdida, pero se refirió a ello como “un ajuste menor” frente al contexto nacional.

La dependencia a cargo de Crisógono Sánchez Lara destacó que el registro de empleo en el estado se mantiene ocho mil 345 empleos por encima de lo observado en diciembre de 2024.

En el contexto nacional, la entidad potosina no aparece entre las más afectadas por el desempleo en términos porcentuales. En dichos términos, los estados con mayores pérdidas fueron Tabasco con una caída de 6.5 por ciento; Campeche con 5.3 por ciento; Zacatecas con 3.9 por ciento y Baja California con 2.6 por ciento.