SLP supera el precio de vivienda de la media nacional, deja abajo a Qro y Guanajuato

Durante el mes de marzo el precio de la vivienda en México registró un incremento del 6.8 por ciento anual, lo que refleja la tendencia al alza que se ha mantenido por años en el país y que hoy pone el precio por metro cuadrado hasta en 30 mil pesos, esto según datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda, “una herramienta diseñada para superar las limitaciones de los indicadores tradicionales en el análisis del mercado inmobiliario en México”.
En este sentido, el indicador señala que en San Luis Potosí, en el periodo comprendido entre julio de 2024 y marzo de 2025, los precios de vivienda registraron un aumento acumulado de 4.6 por ciento anual, lo que sitúa a la entidad potosina con un desempeño superior del 2.6 por ciento respecto al resto del país. En consecuencia, 26 mil 429 pesos fue el costo por metro cuadrado estimado en el estado, lo que significó en una disminución de 0.4 por ciento mensual.
Asimismo, el indicador resalta que las viviendas nuevas, en construcción y las que tienen menos de 5 años de antigüedad fueron las que más participaron en un 83.8 por ciento dentro de la dinámica económica del sector inmobiliario. de igual manera, un 67.5 por ciento de la población que adquirió vivienda prefirió las casas, mientras que un 32.5 por ciento se decantó por departamentos.
En contraste, otras entidades del Bajío como Guanajuato y Querétaro registraron mejores cifras que San Luis Potosí en lo que se refiere al acceso a la vivienda, pues 21 mil 055 pesos y 24 mil 227 pesos fueron los costos por metros cuadrados, respectivamente, en dichos estados. Cabe señalar que Jalisco, entidad también perteneciente a la zona del Bajío fue la que salió pero evaluada en el costo por metro cuadrado con una cifra de 45 mil 589 pesos.
Finalmente, el indicador especificó que Ciudad de México obtuvo el precio más alto por metro cuadrado, 56 mil 562 pesos, mientras que Tamaulipas registró el costo más bajo, 16 mil 965 pesos. Es preciso puntualizar que estos precios y porcentajes, de acuerdo al indicador, varían dependiendo de la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles.